Ninguno
VI Congreso Anual APE 2019 se realizó con éxito en la Universidad del Pacífico
09 de agosto de 2019
El Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía (APE), volvió a la Universidad del Pacífico, esta vez con su sexta edición y la participación de dos ponentes internacionales muy prestigiosos: Liliana Rojas-Suárez, directora de la Iniciativa de América Latina en el Center for Global Development, y Sebastián Galiani, profesor titular de la Universidad de Maryland. Ambos tuvieron a cargo las charlas magistrales de apertura y clausura del congreso.​
El VI Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía (APE) 2019 contó con la participación de 150 expositores, 57 investigaciones, 19 sesiones de presentación, 4 paneles de políticas públicas y 2 charlas magistrales. El foro se llevó a cabo durante el 8 y 9 de agosto en las salas de conferencias de la UP, donde asistieron docentes, investigadores y estudiantes de diferentes instituciones, regiones y especialidades. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de nuestra vicerrectora de investigación Cynthia Sanborn, quien destacó la calidad y diversidad de investigadores y trabajos presentados, así como “su relación con otras disciplinas”. El programa del evento lo refleja, puesto que, como indicó la vicerrectora, “observamos trabajos en educación, salud, empleo, familia, biodiversidad, transporte; trabajos que no solo abarcan temas convencionales”. 

El Presidente de la APE y Director del Centro de Investigación de la UP (CIUP), Gustavo Yamada, dio inicio a la conferencia y resaltó el esfuerzo voluntario que se hace anualmente por realizar el evento que reúne principalmente a economistas peruanos de todas las generaciones. “Estoy muy orgulloso de que estemos en esta coyuntura, celebrando más de un quinquenio de existencia”, afirmó, al tiempo que destacó la institucionalidad que se lograba con dicha constancia. 

Conferencias magistrales 
La primera conferencia magistral APE 2019, dictada por Liliana Rojas-Suárez, se tituló “Liquidez global y local: los grandes desafíos para países emergentes”. La ponencia abarcó tres temas para explicar la actuación de los países emergentes, frente a diferentes fenómenos económicos y su desempeño en la coyuntura internacional. ​

El primero se llamó “Liquidez Global y en Países Emergentes desde la Crisis Financiera Internacional: Cambios Dramáticos en Tendencias de Financiamiento”. Para Rojas-Suárez, Senior Fellow en el Center for Global Development, “el mundo ha cambiado significativamente en la forma en que la liquidez se transmite, desde la última crisis financiera internacional”. La experta indicó que la liquidez se refiere a las reservas internacionales, y afecta a los flujos de capitales, el tipo de política monetaria, etc. 

En el segundo subtema, “Los Países Emergentes frente al Desafío de la Liquidez: Reservas Internacionales y Políticas Cambiarias”, Rojas-Suárez ahondó en el actuar de los países emergentes frente a movimientos de liquidez, y señaló que “los países vienen incrementando en una forma monumental sus reservas internacionales”. Porque cuanto más liquido eres, cuanto más puedes probarle al mundo que tienes moneda dura, es decir líquida o de reserva, “te das la libertad de actuar como si fueras un país avanzado”, indicó la economista. 

En el tercer y último punto llamado “Liquidez y Coyuntura”, la especialista en política macroeconómica, regulación financiera y en el impacto del desarrollo de los flujos financieros globales, explicó cómo se ven ahora los movimientos de liquidez que vienen desde la crisis financiera de hace diez años. En este sentido, planteó un escenario adverso para identificar qué tan resilientes son los países emergentes. 

Midió la resiliencia en dos dimensiones: La capacidad de la economía de resistir un entorno global adverso y la capacidad de las autoridades de responder rápidamente ante un entorno global deteriorado. Aquí identificó que “en contraste con la crisis global del 2008, ahora no se puede hablar de regiones con comportamientos homogéneos en su interior”, ya que las vulnerabilidades son más idiosincráticas. Concluyó su ponencia asegurando que “antes en macroeconomía, se hablaba de la liquidez como un velo; no es ningún velo, es un elemento central”. 

El encuentro anual concluyó con la segunda conferencia magistral, moderada por la investigadora y presidenta del comité organizador de APE 2019, Arlette Beltrán, y a cargo del profesor de economía de la Universidad de Maryland, Sebastián Galiani, quien presentó su paper: Persuasión mediante propaganda populista. Evidencia a nivel individual en las elecciones de Argentina del 2015 (Persuasion by populist propaganda. Individual Level evidence from the 2015 Argentina Ballotage). La investigación fue hecha junto a Rafael Di Tella de Harvard University y Ernesto Schargrodsky de la Universidad Torcuato Di Tella.​ 

Galiani, ex viceministro en el Ministerio de Hacienda de Argentina, investigó el comportamiento que se tiene en las campañas electorales cuando aquellas no siempre apelan a la verdad, analizando la campaña negativa contra Mauricio Macri en 2015. El resultado que el especialista en economía del desarrollo reveló es que las campañas negativas “tienen efecto y no hay algo que se pueda hacer, no hay un antídoto”. 

UP APE_2019 3_37.jpg           
​Junto al economista Sebastián Galiani, estuvieron los investigadores UP Arlette Beltrán, Gustavo Yamada, Nelson Ramirez y Oswaldo Molina, para clausurar el Congreso Anual APE 2019. 

Paneles de discusión 
El panel organizado por el Consejo Privado de Competitividad, se tituló Plan Nacional de Competitividad y Productividad, Retos y Perspectivas. Los participantes escucharon y realizaron preguntas a las intervenciones realizadas por la Vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz; el Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP, Carlos Casas; el Director General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del MEF, Pedro Herrera; el economista jefe del Consejo Privado de Competitividad, Pablo Lavado; el economista jefe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, Hugo Ñopo y Augusto Townsend, quien fue el moderador. 

El panel organizado por la consultora Macroconsult, presentó “Hacia una reforma laboral proformalización” que fue explicada por sus autores: Yohnny Campana y Elmer Cuba. La propuesta recibió los comentarios del viceministro de Economía y Finanzas, Michel Canta Terreros; el director del CIUP, Gustavo Yamada; y la presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima, Claudia Cooper. La sesión abordó la informalidad en el mercado laboral en peruano, al tiempo que planteó recomendaciones para ayudar a reducirla. 

En este panel se concluyó que al menos una de las razones que contribuyen a la informalidad laboral son los regímenes tributarios especiales ideados para que las micro y pequeñas empresas se formalicen, —y pagando menos impuestos—, porque al final, las empresas tienen menos incentivos para crecer, y paralelamente, sus trabajadores no pasan a tener la estabilidad y beneficios que brinda una compañía de tamaño mediano o grande. Explicaron que ello ha alentado que en los últimos años se hayan multiplicado las micro y pequeñas empresas, produciéndose una sobrerrepresentación de emprendimientos de esa escala, generalmente con menor productividad que la de las grandes y medianas empresas. ​

Etiquetas

Noticias relacionadas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico realizó con éxito el VI Foro de Administración sobre Inteligencia Artificial para un Futuro Sostenible

​​​El pasado 12 de noviembre, la carrera de Administración -con el apoyo del Centro de Ética y Gestión Sostenible de la Universidad del Pacífico (CEGES)- llevó a cabo con éxito el VI Foro de Administración, titulado "Inteligencia Artificial para un Futuro Sostenible: Estrategias Disruptivas de Gestión Empresarial". El evento, que reunió a una numerosa audiencia, contó con la participación de destacados expertos internacionales de empresas de renombre como Amazon Web Services, IBM, Gold Fields, Google y KPMG.

​​​A lo largo de la jornada, los participantes exploraron el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la transformación de la gestión empresarial que busca alinearse con la sostenibilidad, un tema crucial en un mundo cada vez más interconectado y tecnológico. Se abordaron temas como la relación de la IA con los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y la ciberseguridad, áreas fundamentales para las organizaciones del futuro. Además, se discutió cómo estas tecnologías emergentes ofrecen oportunidades significativas para impulsar la sostenibilidad y mejorar las prácticas empresariales.

​​​El foro no solo brindó una oportunidad invaluable para aprender de expertos de talla mundial, sino que también facilitó el networking y la creación de nuevas conexiones entre los asistentes. Karen Weinberger, Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UP, destacó en su discurso inaugural que eventos como este no solo contribuyen a la transmisión de conocimientos, sino también al desarrollo de redes de colaboración.

​​​“Este espacio les permite relacionarse, compartir ideas y trabajar juntos para construir un futuro más sostenible”, explicó la Decana. “En un entorno tan dinámico como el actual, donde las tecnologías están evolucionando rápidamente, eventos como este son esenciales no solo para adquirir conocimiento, sino también para generar conexiones que fortalezcan el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias”.

​​​Explorando el futuro de la IA y la ciberseguridad

​​​La jornada continuó con una ponencia magistral de Narciso Lema, Technical Community Leader en IBM para la región de América Latina, quien profundizó en el poder de la inteligencia artificial y su impacto en la región. "El impacto de lo que podemos lograr con la inteligencia artificial es enorme. Esta tecnología es tan crucial para nuestro futuro que debe mantenerse abierta y colaborativa para que podamos aprovecharla al máximo", afirmó Lema. Señaló además que, hoy en día, Latinoamérica tiene acceso a tecnologías avanzadas que nunca antes estuvieron al alcance de la gente.

Narciso IBM.jpg

​​​Posteriormente, se realizó una mesa de conversación sobre el impacto de la IA en el empleo y las prácticas laborales, donde participaron Paloma Sierralta, Gerenta Regional de Talento y Efectividad Organizacional de Gold Fields y Martin Striegl, Industry Manager de Google; y fue moderada por Rosa María Fuchs, profesora de la carrera de Administración de la UP y especialista en temas de gestión de personas.

4.jpg

​​​Impulsando la competitividad y la sostenibilidad a través de la IA

​​​El evento contó, también, con la participación de Giovanni Rodríguez, Gerente de Arquitectura de Soluciones para la Región Andina de Amazon Web Services. Durante su ponencia, el especialista habló sobre la importancia de la ciberseguridad en un entorno digital cada vez más complejo.

​​​"La seguridad es una prioridad para todos: no solo busco proteger a mis clientes, proveedores y colaboradores, sino que también debo fomentar un enfoque integral de seguridad en toda la organización", subrayó Giovanni, destacando la necesidad de integrar la ciberseguridad, la sostenibilidad y la inteligencia artificial de manera estratégica en los negocios.

7 (1).jpg

​​​Por otro lado, María Matilde Schwalb, Directora de CEGES, entrevistó a Karin Eggers, ESG Head en KPMG Chile y Co-Lead ESG South American Cluster, quien compartió su visión sobre los estándares de reporte ESG, la IA y los cambios regulatorios impulsados por la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) europea y su impacto potencial en América Latina. 

9.jpg

​​​El foro culminó con una conversación moderada por María Ángela Prialé, Vicedecana de la Carrera de Administración. En esta mesa, Katia Samanamud, CEO de Bioactiva; Marta Ortega, Chief Revenue Officer de ELSA; y Mirko Fontana, CEO y Fundador de GreenSun, analizaron cómo la IA está transformando los modelos de negocio, con especial énfasis en la competitividad, el bienestar social y la transición energética.

DSC07641.jpg

​​​Como sede de un evento de tal magnitud, la UP reafirmó su rol fundamental como referente académico en el análisis e impulso del desarrollo de estrategias orientadas a emplear la tecnología de forma beneficiosa para las empresas y la sociedad.

​​​“Cuenten con la Universidad para desarrollar proyectos, investigaciones y temas que contribuyan a construir un mundo mejor”, expresó Weinberger. “Nuestro compromiso con el progreso y el bienestar es firme, y siempre estaremos dispuestos a colaborar con ustedes para transformar los desafíos en oportunidades”, concluyó.

Estudiantes UP participaron como Liaisons para el APEC CEO Summit 2024

​De los estudiantes que fueron​ seleccionados, cinco pertenecen a la carrera de Negocios Internacionales, tres a la carrera de Economía y dos a la carrera de Administración.​

Alumnos UP participan como voluntarios en el VI Foro INALAC-2024

​​La oportunidad de interactuar con empresarios y jóvenes internacionales permitió a los estudiantes UP expandir su red de contactos y aplicar sus conocimientos en un entorno real de negocios. ​​